Control de la Miopía
Ofrecemos un servicio especializado en control de la miopía infantil en Oliva, con seguimientos personalizados y las herramientas más innovadoras para frenar su progresión.
¿Por qué es tan importante?
La miopía ha aumentado de manera alarmante en los últimos años, se ha triplicado desde 1990, y las cifras continúan creciendo. Se estima que en el año 2050, el 50 % de la población mundial será miope. Este incremento se ha visto acentuado por el cambio en los hábitos visuales, como el exceso de tiempo en visión próxima y frente a pantallas, además de la falta de exposición a la luz natural.
Además, en Arpe Óptica sabemos que no basta con medir solo la graduación para controlar la miopía infantil. La longitud axial del ojo es un indicador clave, ya que un aumento excesivo de esta longitud está directamente relacionado con un mayor riesgo de patologías oculares graves. Por eso, realizamos mediciones precisas y periódicas de la longitud axial para evaluar de manera completa y fiable la evolución de la miopía.
Patologías asociadas a una miopía elevada:
Desprendimiento de retina
Glaucoma
Degeneración macular miópica
Cataratas precozes
Atròfia coroidea
¿Cómo abordamos la miopía en Arpe Òptica?
Ofrecemos un tratamiento individualizado y basado en la evidencia, que puede incluir:

Lentes de contacto especiales (ortoqueratología o lentes blandas de control miópico)

Cristales oftálmicos diseñados para frenar la progresión de la miopía

Medida periódica de la longitud axial, además de la graduación, para un seguimiento más completo

Consejos sobre hábitos visuales saludables, especialmente para la edad escolar
Por eso es fundamental detectarla a tiempo y aplicar estrategías para controlar la evolución.
Beneficios del control de la miopía
Frena el ritmo de progresión entre un 40 % y un 60 %
Reduce el riesgo de desarrollar una miopía elevada y sus complicaciones
Mejora el confort visual y el rendimiento escolar
Proporciona una mejor calidad de vida visual a largo plazo
Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes sobre el control de la miopía infantil
¿A qué edad se puede comenzar el tractamiento para el control de la miopía?
Se puede comenzar desde el momento en que se detecta la miopía, normalmente a partir de los 5–6 años. Cuanto antes se inicie el control, más eficaz es la intervención para frenar su progresión. Además de la graduación, es fundamental medir la longitud axial del ojo, ya que nos indica si el ojo está creciendo más de lo que sería normal.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar miopía?
Los principales factores que pueden favorecer la aparición o progresión de la miopía incluyen los antecedentes familiares, especialmente si uno o ambos padres son miopes, y la falta de exposición a la luz natural, ya que pasar poco tiempo al aire libre está relacionado con un mayor riesgo. También influye el uso excesivo de pantallas o actividades de visión próxima, especialmente en niños que pasan muchas horas leyendo, estudiando o utilizando dispositivos electrónicos.
¿Mi hijo/a solo tiene una graduación baja? ¿Hay que preocuparse?
Sí. Aunque la graduación sea baja, puede aumentar rápidamente durante la infancia y la adolescencia. Y lo más importante: la graduación no siempre refleja el crecimiento real del ojo. Medir la longitud axial nos permite detectar cambios que podrían pasar desapercibidos y actuar antes de que el problema avance.